Hechos Bélicos.
La Guerra de Reforma.
De ésta época, queremos destacar los hechos que ocurrieron en nuestra Región, y hablar de las batallas y los personajes que intervinieron en la Guerra de Reforma (1858-1860).
La Revolución de Ayutla que fue el preludio de la Guerra de Reforma, estalló el 1º de marzo de 1854 en un pueblito de Guerrero, dicha revolución fue secundada en Jalisco por varios militares, destacándose en El Grullo y Autlán, Villaseñor e Hinojosa.
Ya en la Guerra de Reforma, el Gral. Pedro Ogazón, llegó al Estado de Jalisco con su tropa y ocupó el 20 de febrero de 1959 los poblados de Sayula, Zapotlán, Autlán y El Grullo. Aquí se le unió el guerrillero Antonio Rojas, con 100 chinacos (Guerrillero liberal de la época de Maximiliano), que contaba con la autorización del Gral. Santos Degollado.
El 24 de diciembre de 1859 en la barrancas de Atenquique, el Gral. Miguel Miramón (conservador) derrotó al Gral. Pedro Ogazón (liberal) persiguiéndolo hasta El Grullo.
Intervención Francesa.
Paso obligado para quienes transitaban entre Autlán y Sayula, bien sea que fueran a Colima o a Zapotlán, la hacienda del Zacate Grullo era un buen lugar de descanso antes o después de pasar el Río Ayuquila, de manera que en los años de la intervención Francesa nuestros antepasados fueron testigos de este hecho en dos ocasiones: la primera cuando, el 8 de noviembre de 1864, sale de Autlán el ejercito liberal republicano, comandado por el general José María Arteaga, perseguido por las tropas francesas que guiaba el general Douay, pasando por Ayuquila y El Grullo el día 9, rumbo al estado de Colima.
Un mes después, el 13 de diciembre, se firma en este lugar, por orden del guerrillero liberal Antonio Rojas, el Plan de Zacate Grullo, que incitaba a los mexicanos a continuar la lucha en contra de los conservadores y los franceses. Dicho plan contenía algunas cláusulas muy drásticas, como las siguientes: “Todos aquellos que no aprueben el presente pacto, mostrándose indiferente para la defensa nacional, serán considerados como enemigos y pasados por las armas”. Además para evitarse la molestia de cuidar y alimentar prisioneros, ordenaba que estos fueran fusilados de inmediato.
La Revolución.
En nuestra región se vivió intensamente este movimiento armado, ya que hubo dos revolucionarios que incursionaron frecuentemente a El Grullo. Uno de ellos fue Pedro Zamora, que instaló muchas veces su campamento aquí y militó con Madero, Villa, etc. El otro fue el capitán Isidro Michel, originario de El Aguacate y nieto del fundador de El Grullo Don Pedro Michel Corona.
Pedro Zamora, originario de El Palmar, hombre temerario y catalogado como cruel y sanguinario en todo el Estado de Jalisco. Se inició como bandolero que secuestraba ricos y pedía rescates. Al principio de la revolución se aló al maderismo, después al villismo y por último volvió a su antiguo oficio de asalteador y robamujeres, de negros recuerdos que veía la revolución como negocio. En El Grullo usaba varios ranchos como campamentos pero respetó mucho a este pueblo, ya que lo unía una gran amistad con Don Miguel Zepeda Rosas, rico agricultor, ganadero y comerciante, por lo que prometió cuidara El Grullo. Murió en la ciudad de México.
Isidro Michel nació en Autlán el 15 de mayo de 1870. Alos 29 años se dio de alta en el Ejército en el cual permaneció hasta 1924.
En 1908 se cambió al rancho de El Aguacate y al estallar la revolución, simpatizante de la causa maderista, se reúne con sus amigos domingo Pérez, Fructuoso Michel, Aurelio Gallardo, Salvador Moreno y varios más para levantarse en armas, los cuales deciden viajar entrevistarse con Madero.
En Ciudad Juárez se presentó ante Madero el cual, luego de felicitarlo por su valor, expidió su nombramiento como primer jefe revolucionario del Sur de Jalisco.
Con sus hombres preparados el 25 de mayo de 1911 toma la plaza de Autlán, por lo que lo ascienden a Capitán Primero y le ordenan aprehender a Pedro Zamora, a quien detiene en El Palmar y lo entrega en Unión de Tula, pero se fuga en compañía de Gregorio Gallardo. Isidro Michel murió en su rancho el 6 de abril de 1942.
La Revolución Cristera.
Fue esta guerra una tragedia nacional, ya que volvió a enfrentar a mexicanos contra mexicanos y esta vez por conflictos religiosos. En nuestra región hubo afortunadamente pocos hechos violentos:
El capitán Arnoldo Díaz en 1927, jefe de la sección del regimiento, de caballería del 38ª, a cargo de la plaza de El Grullo, fue atacado por 800 cristeros al mando de Jesús de Gollado, durante 3 días de batalla en el cerrito de la capilla, ganando los militares, dejaron a más de 30 muertos en la batalla, huyendo los cristeros por el camino de Ejutla.
El General Izagirre estuvo en El Grullo a mando del 30ª batallón de infantería venia persiguiendo a los cristeros que se metieron a este poblado y se escondieron en las casas, causando pánico entre la población, pero solo así lograron salvar sus vidas, ya que mientras el general pedía permiso para revisar las casas, los cristeros fueron huyendo en grupos pequeños por los potreros.
El Capitán Félix Ramírez, en una batalla contra los cristeros los derroto en El Grullo, haciéndolos huir pero capturo al sacerdote Orozco, y como no quiso denunciar donde se escondían los cristeros, lo subió a una mula bronca y lo amarro, no lo bajo hasta que de tantos brincos y sustos murió el heroico sacerdote sin confesar ni delatar a sus compañeros.
El padre Brambila afirma que los cristeros atacaron tres veces a El Grullo y solo Lucas Cuevas logró entrar, durante ese tiempo las autoridades cometieron infinidad de injusticias y hubo muchos crímenes, en 1928 el jefe Callista Rubalcava cruelmente asesino a José Rodríguez, Antonio Cobarruvias Melesio Galván, Porfirio Larios y a Teodoro ( “La Puerca”). Los fueron a tirar cerca de Acoátl.

|